El resultado del Procedimiento Electoral de la OSMTHU ha sido certificado y fue publicado.
El Maestro fr. Antonio París está confirmado para un nuevo mandato con un nuevo Consejo Magisterial. Las elecciones tuvieron lugar entre mayo y julio de 2020, el Maestro y el Consejo Magisterial serán posesionados en octubre del 2020. Pueden descargar la certificación de la elección aquí
1 Comentario
EDUARDO SAMUEL PAREJA SIÑANIS
(1957 - 2020) Soberana Militar Hierosolomitana Universal OSMTHU y como Prior General de Bolivia, junto a todos los hermanos, despedimos a nuestro Gran Maestro de Ceremonias y Guía Espiritual.
RESUMIENDO SU EXTENSO TRABAJO DE VIDA Entre sus innumerables actividades destacamos: Colaboración Principal en el Encuentro Nacional de Museos: Investigación del Proyecto Chulpares del rio Lauca, Conservación y restauración Investigación del proyecto de exploración Akakor junto a arqueólogos de la Unidad Nacional de Arqueología (UNAR) del Viceministerio de Desarrollo de Culturas, de la Pirámide de Akapana Miembro de la Academia del Conocimiento y el Desarrollo "Fernando Diez de Medina" para difundir la creatividad humana al influjo del telurismo andino en Bolivia y el Mundo Miembro Académico en la Central Michigan University, en el Departamento de Antropología Principal precursor del rescate ancestral, estudio, significado y difusión de Solscticio de Invierno en los Andes. Miembro de la International Certificate of “ARCHEOLOGICAL DIVER AND HIGH ALTITUDE DIVER” (Nº ARHI 0015 Preliminary), Otorgada por la “Comitato Italiano Ricerche e Studi Subacquei” (CIRSS-Italia), en la Expedition AKAKOR Geographical Exploring,. Miembro de la “ASSOCIAZIONE NAZIONALE ISTRUTTORI SUBACQUEI” (ANIS - ITALIA), constituyéndome como “Instructor de la Scuola Anis N. 202” y con ella la acreditación Académica é Internacional, en el ejercicio Profesional, otorgada por el: Brevetto N. A24783/AC UNDERWATER ARCHAEOLOGY and Brevetto N. A24783/AR HIGH ALTITUDE DIVING. Miembro del centro de investigaciones Arqueológicas Antropológicas, y Administración de Tiwanaku - CIAAAT Expositor principal en el Congreso de sabidurías Ancestrales en Lima Perú Miembro del grupo de coordinador en la Restauración del templo de Akapana Miembro del grupo de coordinador en la Conservación de Tiwanaku Colaborador principal en las expediciones del Lago Titicaca con Jacques-Yves Cousteau Realizó importantes hallazgos en la Arqueología Sub Acuática Colaborador principal en las expediciones al Lago Titicaca para los documentales de National Geographic en la generación de la década 2010-2020 Jefe departamental de conservación en el departamento de La Paz Entre muchos de los reconocimientos recibidos destacamos: Reconocido por Ministerio de Educación y Cultura, Instituto Boliviano de Cultura, Honorable Alcaldía Municipal de La Paz, Oficialía Mayor de Cultura y Producciones CIMA, por servicios prestados en beneficio de los Museos de Bolivia, La Paz (junio 1991). ”Miembro Investigador” de “El Centro de Investigaciones Antropológicas - Tiwanaku” (CINANTI), con sede en la ciudad de La Paz, desde el 1 de Junio de 1992. Reconocido por el Viceministro de Cultura a solicitud personal, certificando los elogios de la Prensa Internacional, sobre los trabajos realizados en el Museo Regional de Tiwanaku, con la instalación Museológica y Museográfica del CIAT, dada en La Paz el 23 de Septiembre de 1997. Reconocido por la disertación, en el “II Seminario Binacional Bolivia - Perú”, denominada “Desastres Naturales Comunes en el Altiplano”, con nota SENADECI Nº 681/97, enviada por el Director del Servicio Nacional de Defensa Civil (Ministerio de Defensa Nacional - Boliviana), La Paz. (Diciembre 1997) “Miembro y Socio Correspondiente” del “Instituto de Estudios Andinos”, de Berkeley, con sede en California - USA, desde el 11 de Mayo de 1998. Reconocido (Nº 13/99), por los trabajos de organización del evento “Compromiso por Tiwanaku”, otorgada por el Director de la DINAAR del Viceministerio de Cultura, en la ciudad de La Paz el 11 de marzo de 1999. Premiado, La Prefectura del Departamento de La Paz, el Viceministerio de Turismo, el Comando Departamental de la Policía y la Policía Turística. Con la otorgación del “Diploma de Honor”, en reconocimiento y gratitud por la colaboración y capacitación institucional, realizada en ciudad de La Paz, entre los meses de Marzo a Junio del 2001. Reconocido por la cooperación y participación, como Expositor é Instructor, en el “Ciclo de Seminarios - Talleres”, organizado por la Policía Nacional, el Comando Departamental y la Policía Turística, realizada en ciudad de La Paz, entre los meses de Febrero a Junio. Con la otorgación del “Diploma de Reconocimiento Meritorio de la Policía Turística”, distinción efectuada, en el XXVI Aniversario de la Institución, por el Comandante de la Policía Turística del Departamento de La Paz. (Julio del 2001) Reconocido por la Labor realizada como Co-Director del Proyecto Internacional Yaya-Mama en Bolivia, Certificación otorgada por el Departamento de Antropología de la Universidad Central de Michigan de los EE.UU. (Mt. Pleasant, 12 de Abril del 2002) Reconocido por el H. Claudio Mansilla Peña (Ministro de Comercio Exterior e Inversión), por la labor cumplida en el “Traslado de la Estela Bennett”, a su lugar de Origen, así como también por la “Habilitación del Museo Lítico de Tiwanaku”, y un Agradecimiento Personal, expresada en la nota MCEI-GM-613/02, La Paz. (Junio 2002) Reconocido por el Viceministerio de Cultura, la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Unidad Nacional de Arqueología, otorgada en merito a la contribución del “Desarrollo de la Arqueología Boliviana, la Conservación del Patrimonio Cultural y la Implementación del Nuevo Museo Regional Arqueológico de Tiwanaku”, La Paz. (Julio 2002) Reconocido por el H. Juan Carlos Virreira (Ministro de Comercio Exterior e Inversión), por la importante función desplegada en el “Acto de Limpieza y Conservación del Monumento Nacional Arqueológico de la Horca del Inka”, expresada en la nota MCEI-GM-1229/2002, La Paz. (Octubre 2002) Reconocido, por los trabajos realizados en el Proyecto “Conservación de las Chullpas Policromas del Río Lauca” del Parque Nacional Sajama, ejecutado por el Viceministerio de Cultura a través de la coordinación de la World Monuments Found e ICOMOS/Bolivia y el financiamiento de American Express. La Paz, Enero del 2006. Condecorado y Reconocido por el Ministerio de Educación y Culturas, a través del Viceministerio de Desarrollo de Culturas, por los 24 años de servicios prestados a esta Institución, La Paz (Mayo del 2006) Reconocido por la cooperación y participación, como Co-Investigador del Proyecto Arqueológico Yaya-Mama, con la Certificación de Apreciación, otorgada por el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Michigan de los EE.UU. (Junio del 2006) Reconocido por el Ministerio de Cultura, por su labor en la investigación del Patrimonio Cultural material durante 37 años a favor de la Arqueología en el Estado Plurinacional de Bolivia. (Agosto del 2019) “Que la tierra se vaya haciendo camino ante tus pasos, que el viento sople siempre a tus espaldas, que el Sol brille cálido sobre tu cara, que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos y, hasta tanto volvamos a encontrarnos, que Dios te guarde en la palma de sus manos” NON NOBIS DOMINE, NON NOBIS, SED NOMINI TUO DA GLORIAM |
O.S.M.T.H.U. BoliviaNoticias de las actividades de la OSMTHU a nivel internacional y en Bolivia. Archives
Octubre 2022
Categories |