O.S.M.T.H.U. BOLIVIA
  • Inicio
  • La Orden
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Dónde Estamos?
    • Consejo Magistral
    • Grados y Capítulos
  • Historia
    • Síntesis Histórica
    • Pergamino de Chinón
    • Pergamino de Larmenius
    • Grandes Maestres Templarios
    • Organización Templaria
    • Reglas Templarias
  • Información
    • Biblioteca Virtual
    • Decretos
    • Trazados Templarios
    • Bernardo de Claraval
    • Preguntas y Respuestas
  • Noticias
  • Galería
    • Fotos
    • Arte
  • Multimedia
  • Contacto
  • Enlaces Externos
    • Temple International University
    • O.S.M.T.H.U. - Ordo Templi
    • O.S.M.T.H.U. - The Templar Globe
    • O.S.M.T.H.U. - Templar Corps
    • O.S.M.T.H.U. (Wordpress)
    • Priorato Internacional de Comunidad Templaria
  • Registro Heráldico
  • Templarios de America

Nuevo Canciller de la Orden SCMOTH 1804 OSMTJ

10/17/2022

1 Comentario

 
Picture

El día 15 de Octubre del año 2022 A.O. 904 en Arequipa Perú, el Gran Prior de la OSMTHU BOLIVIA fr. Vincenzo Tuccillo GOKT ha sido nombrado como Canciller Adjunto del SCMOTH 1804 OSMTJ, confirmando la Amistad y Hermandad que le une desde hace más de 5 lustros al Gran Prior y Gran Maestre del SCMOTH OSMTJ 1804 fr. Roberth Joanes Amato. 
Así mismo, el Gran Maestre nombró al Prior fr. Vincenzo Tuccillo GOKT, Legado Magistral Para America Latina. Respetando las Antiguas Tradiciones de la Orden del Templo, al mismo tiempo el flamante Canciller presentó a los Hermanos de nuestro Priorato de Bolivia que colaborarán en su Cancillería:
sr. Gran Comendador, Viviana Soria, Senescal.
sr. Caballero Oficial,  Vanessa Torrico, Cronicario.
fr. Caballero Oficial, Gabriel Mejía, Guardian.
fr. Caballero Oficial, Alejando Barriuso, Maestro de Ceremonia.


+N+n+D+n+

Picture
1 Comentario

Tratados de Amistad

9/29/2022

0 Comentarios

 
0 Comentarios

PUBLICADO EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES DE LA OSMTHU

7/31/2020

1 Comentario

 
Picture
El resultado del Procedimiento Electoral de la OSMTHU ha sido certificado y fue publicado.
El Maestro fr. Antonio París está confirmado para un nuevo mandato con un nuevo Consejo Magisterial.
Las elecciones tuvieron lugar entre mayo y julio de 2020,  el Maestro y el Consejo Magisterial serán posesionados en octubre del 2020.


​Pueden descargar la certificación de la elección aquí
1 Comentario

Homenaje a Eduardo Pareja

7/21/2020

0 Comentarios

 
Picture
EDUARDO SAMUEL PAREJA SIÑANIS
(1957 - 2020)


Soberana Militar Hierosolomitana Universal OSMTHU y como Prior General de Bolivia, junto a todos los hermanos, despedimos a nuestro Gran Maestro de Ceremonias y Guía Espiritual.
  
  • Padre amoroso
  • Esposo y compañero ejemplar
  • Boliviano, Potosíno de nacimiento, Ciudadano del Universo,
  • Investigador Arqueológico
  • Restaurador de Chulpares
  • Buceador profesional  del Lago Titicaca el más alto del mundo
  • Ciéntifico​ 
  • ​Investigador Químico
  • Docente de Química
  • Docente de Arqueología
  • Docente de Restauración Histórica
  • Expositor,
  • Disertante
  • Maestro y Anciano del Templo
  • Maestro del estudio de la Materia, Filosía, Metafísica y Esoterismo
  • Alma nómada
  • Espíritu incansable
  • Corazón guerrero,
  • Viajero
  • Estudioso,
  • Eterno aprendíz,
  • Eterno maestro

RESUMIENDO SU EXTENSO TRABAJO DE VIDA
 
Entre sus innumerables actividades destacamos:
 
Colaboración Principal en el Encuentro Nacional de Museos:
 
Investigación del Proyecto Chulpares del rio Lauca, Conservación y restauración
 
Investigación del proyecto de exploración Akakor junto a arqueólogos de la Unidad Nacional de Arqueología (UNAR) del Viceministerio de Desarrollo de Culturas, de la Pirámide de Akapana
 
Miembro de la Academia del Conocimiento y el Desarrollo "Fernando Diez de Medina" para difundir la creatividad humana al influjo del telurismo andino en Bolivia y el Mundo
 
Miembro Académico en la Central Michigan University, en el Departamento de Antropología
 
Principal precursor del rescate ancestral, estudio, significado y difusión de Solscticio de Invierno en los Andes.
 
Miembro de la International Certificate of “ARCHEOLOGICAL DIVER AND HIGH ALTITUDE DIVER” (Nº ARHI 0015 Preliminary), Otorgada por la “Comitato Italiano Ricerche e Studi Subacquei” (CIRSS-Italia), en la Expedition AKAKOR Geographical Exploring,.
 
Miembro de la “ASSOCIAZIONE NAZIONALE ISTRUTTORI SUBACQUEI” (ANIS - ITALIA), constituyéndome como “Instructor de la Scuola Anis N. 202” y con ella la acreditación Académica é Internacional, en el ejercicio Profesional, otorgada por el: Brevetto N. A24783/AC UNDERWATER ARCHAEOLOGY and Brevetto N. A24783/AR HIGH ALTITUDE DIVING.
 
Miembro del centro de investigaciones Arqueológicas Antropológicas, y Administración de Tiwanaku - CIAAAT
 
Expositor principal en el Congreso de sabidurías Ancestrales en Lima Perú
 
Miembro del grupo de coordinador en la Restauración del templo de Akapana
 
Miembro del grupo de coordinador en la Conservación de Tiwanaku
 
Colaborador principal en las expediciones del Lago Titicaca con Jacques-Yves Cousteau
 
Realizó importantes hallazgos en la Arqueología Sub Acuática
 
Colaborador principal en las expediciones al Lago Titicaca para los documentales de National Geographic en la generación de la década 2010-2020
 
Jefe departamental de conservación en el departamento de La Paz
 
Entre muchos de los reconocimientos recibidos destacamos:
 
Reconocido por Ministerio de Educación y Cultura, Instituto Boliviano de Cultura, Honorable Alcaldía Municipal de La Paz, Oficialía Mayor de Cultura y Producciones CIMA, por servicios prestados en beneficio de los Museos de Bolivia, La Paz (junio 1991).
 
”Miembro Investigador” de “El Centro de Investigaciones Antropológicas - Tiwanaku” (CINANTI), con sede en la ciudad de La Paz, desde el 1 de Junio de 1992.
 
Reconocido por el Viceministro de Cultura a solicitud personal, certificando los elogios de la Prensa Internacional, sobre los trabajos realizados en el Museo Regional de Tiwanaku, con la instalación Museológica y Museográfica del CIAT, dada en La Paz el 23 de Septiembre de 1997.
 
Reconocido por la disertación, en el “II Seminario Binacional Bolivia - Perú”, denominada “Desastres Naturales Comunes en el Altiplano”, con nota SENADECI Nº 681/97, enviada por el Director del Servicio Nacional de Defensa Civil (Ministerio de Defensa Nacional - Boliviana), La Paz. (Diciembre 1997)
 
“Miembro y Socio Correspondiente” del “Instituto de Estudios Andinos”, de Berkeley, con sede en California - USA, desde el 11 de Mayo de 1998.
 
Reconocido (Nº 13/99), por los trabajos de organización del evento “Compromiso por Tiwanaku”, otorgada por el Director de la DINAAR del Viceministerio de Cultura, en la ciudad de La Paz el 11 de marzo de 1999.
 
Premiado, La Prefectura del Departamento de La Paz, el Viceministerio de Turismo, el Comando Departamental de la Policía y la Policía Turística. Con la otorgación del “Diploma de Honor”, en reconocimiento y gratitud por la colaboración y capacitación institucional, realizada en ciudad de La Paz, entre los meses de Marzo a Junio del 2001.
 
Reconocido por la cooperación y participación, como Expositor é Instructor, en el “Ciclo de Seminarios - Talleres”, organizado por la Policía Nacional, el Comando Departamental y la Policía Turística, realizada en ciudad de La Paz, entre los meses de Febrero a Junio.  Con la otorgación del “Diploma de Reconocimiento Meritorio de la Policía Turística”, distinción efectuada, en el XXVI Aniversario de la Institución, por el Comandante de la Policía Turística del Departamento de La Paz. (Julio del 2001)
 
Reconocido por la Labor realizada como Co-Director del Proyecto Internacional Yaya-Mama en Bolivia, Certificación otorgada por el Departamento de Antropología de la Universidad Central de Michigan de los EE.UU. (Mt. Pleasant, 12 de Abril del 2002)
 
Reconocido por el H. Claudio Mansilla Peña (Ministro de Comercio Exterior e Inversión), por la labor cumplida en el “Traslado de la Estela Bennett”, a su lugar de Origen, así como también por la “Habilitación del Museo Lítico de Tiwanaku”, y un Agradecimiento Personal, expresada en la nota MCEI-GM-613/02, La Paz. (Junio 2002)
 
Reconocido por el Viceministerio de Cultura, la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Unidad Nacional de Arqueología, otorgada en merito a la contribución del “Desarrollo de la Arqueología Boliviana, la Conservación del Patrimonio Cultural y la Implementación del Nuevo Museo Regional Arqueológico de Tiwanaku”, La Paz. (Julio 2002)
 
Reconocido por el H. Juan Carlos Virreira (Ministro de Comercio Exterior e Inversión), por la importante función desplegada en el “Acto de Limpieza y Conservación  del Monumento Nacional Arqueológico de la Horca del Inka”, expresada en la nota MCEI-GM-1229/2002, La Paz. (Octubre 2002)
 
Reconocido, por los trabajos realizados en el Proyecto “Conservación de las Chullpas Policromas del Río Lauca” del Parque Nacional Sajama, ejecutado por el Viceministerio de Cultura a través de la coordinación de la World Monuments Found e ICOMOS/Bolivia y el financiamiento de American Express. La Paz, Enero del 2006.
                                  
Condecorado y Reconocido por el Ministerio de Educación y Culturas, a través del Viceministerio de Desarrollo de Culturas, por los 24 años de servicios prestados a esta Institución, La Paz (Mayo del 2006)
 
Reconocido por la cooperación y participación, como Co-Investigador del Proyecto Arqueológico Yaya-Mama, con la Certificación de Apreciación, otorgada por el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Michigan de los EE.UU. (Junio del 2006)
 
Reconocido por el Ministerio de Cultura, por su labor en la investigación del Patrimonio Cultural material durante 37 años a favor de la Arqueología en el Estado Plurinacional de Bolivia.
(Agosto del 2019)
​
 
“Que la tierra se vaya haciendo camino ante tus pasos, que el viento sople siempre a tus espaldas, que el Sol brille cálido sobre tu cara, que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos y, hasta tanto volvamos a encontrarnos, que Dios te guarde en la palma de sus manos”
 
 
NON NOBIS DOMINE, NON NOBIS, SED NOMINI TUO DA GLORIAM
Picture
0 Comentarios

Firma de Acuerdo en Almourol: Conferencia Internacional del Temple, Caballería Espiritual y Templarismo

2/3/2020

0 Comentarios

 
Durante la realización de la I Conferencia Internacional del Temple, Caballería Espiritual y Templarismo, que tuvo lugar en Almourol (Portugal) en octubre del 2019, se firmó el hito Protocolo de Almourol.

La I Conferencia fue el primer evento internacional organizado por el Centro de Interpretación Templario Almourol (CITA), de Vila Nova da Barquinha, un Centro de Interpretación de la Orden del Temple y la Orden de Cristo, que complementa el mundialmente famoso Castillo Templario de Almourol.

Durante el Evento, la OSMTHU y la OSMTJ, representados respectivamente por el Maestre Antonio Paris y el Regente Nicholas Haimovici-Hastier, firmaron un Protocolo con el Municipio, declarando el CITA y a Almourol como Lugar Internacional de Interés Cultural Templario. Ambas ramas de la Orden también se comprometieron con el desarrollo de la biblioteca y el archivo disponibles en el CITA y la organización de tres conferencias anuales, donde los miembros de la Orden, la comunidad académica, los investigadores y el público en general pueden reunirse y celebrar la herencia templaria.

DECLARACIÓN: 
​
Habiendo comenzado un movimiento imparable de Cooperación Internacional entre todas las Ramas Templarias legítimas de buena voluntad de la Orden, anunciado en octubre de 2018, confirmado por la OSMTHU y la OSMTJ en junio de 2019 y firmado en un Acuerdo con la creación en octubre de 2019 de la Conferencia Internacional de Almourol entre el municipio de una de las ubicaciones templarias más antiguas y significativas de Europa, la OSMTHU y la OSMTJ, que tendrá lugar en 2020, 2021 y 2022, convirtiéndose en el lugar templario más importante para el intercambio templario cultural, académico y fraterno en el mundo, declaramos que:

a) El Acuerdo firmado en Almourol, Portugal el 13 de octubre de 2019 entre el Municipio, la OSMTHU y la OSMTJ es válido hasta el año 2022.

b) Por parte de la OSMTJ, el Acuerdo fue firmado por el Regente Nicholas Haimovici-Hastier, vinculando la Orden y su Consejo Internacional.

c) El Regente Haimovici-Hastier mantiene su posición como Jefe del OSMTJ, manteniendo un estado regular con respecto a la OSMTHU, el Municipio y todos los asuntos relacionados con el Acuerdo y las Conferencias.

d) El reciente motín perpetrado por grupos deshonestos que tuvieron asociaciones pasadas con la OSMTJ no es reconocido como legítimo por la OSMTHU y no tiene relación con el Acuerdo o los esfuerzos futuros de Cooperación Internacional.

e) La OSMTHU reconoce que las ambiciones equivocadas y el hambre de fragmentación con el corazón vacío con frecuencia encuentran un puerto seguro dentro de la Orden; Cuando tales fuerzas se hacen visibles, dejar la suciedad ha sido la mejor manera de continuar con el buen trabajo.

f) Dado que la determinación de Cooperar y Convergir a nivel internacional es el alcance de nuestro trabajo en los próximos años, la Orden rechaza cualquier asociación con movimientos ilegítimos irregulares que busquen obstaculizar ese propósito.

g) Aprovechamos esta oportunidad para invitar a todos los Templarios de buena fe y procedencia a converger en Almourol, Portugal en octubre de 2020 para la Segunda Conferencia Internacional y participar de la amistad y la bienvenida fraterna extendida a todos los hombres y mujeres de corazón.

h) Sí, la luz permanece en el Este

Luis de Matos
Canciller, OSMTHU

Breve clip de cómo surgió la colaboración:
​https://www.youtube.com/watch?v=AHakn_lpLJQ
Picture
Picture
Nicholas Haimovici-Hastier, Regente de la OSMTJ and Antonio Paris, Maestre de la OSMTHU
0 Comentarios

    O.S.M.T.H.U. Bolivia

    Noticias de las actividades de la OSMTHU a nivel internacional y en Bolivia.

    Archives

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2020
    Febrero 2020

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • La Orden
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Dónde Estamos?
    • Consejo Magistral
    • Grados y Capítulos
  • Historia
    • Síntesis Histórica
    • Pergamino de Chinón
    • Pergamino de Larmenius
    • Grandes Maestres Templarios
    • Organización Templaria
    • Reglas Templarias
  • Información
    • Biblioteca Virtual
    • Decretos
    • Trazados Templarios
    • Bernardo de Claraval
    • Preguntas y Respuestas
  • Noticias
  • Galería
    • Fotos
    • Arte
  • Multimedia
  • Contacto
  • Enlaces Externos
    • Temple International University
    • O.S.M.T.H.U. - Ordo Templi
    • O.S.M.T.H.U. - The Templar Globe
    • O.S.M.T.H.U. - Templar Corps
    • O.S.M.T.H.U. (Wordpress)
    • Priorato Internacional de Comunidad Templaria
  • Registro Heráldico
  • Templarios de America