Multimedia

O.S.M.T.H.U. BOLIVIA
  • Inicio
  • La Orden
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Dónde Estamos?
    • Consejo Magistral
    • Grados y Capítulos
  • Historia
    • Síntesis Histórica
    • Pergamino de Chinón
    • Pergamino de Larmenius
    • Grandes Maestres Templarios
    • Organización Templaria
    • Reglas Templarias
  • Información
    • Biblioteca Virtual
    • Decretos
    • Trazados Templarios
    • Bernardo de Claraval
    • Preguntas y Respuestas
  • Noticias
  • Galería
    • Fotos
    • Arte
  • Multimedia
  • Contacto
  • Enlaces Externos
    • Temple International University
    • O.S.M.T.H.U. - Ordo Templi
    • O.S.M.T.H.U. - The Templar Globe
    • O.S.M.T.H.U. - Templar Corps
    • O.S.M.T.H.U. (Wordpress)
    • Priorato Internacional de Comunidad Templaria
Templo de Salomón (Reconstrucción 3D)
​Siguiendo el plano arquitectónico que David había recibido por inspiración, el rey Salomón empezó a edificar el templo en el año cuarto de su reinado (1034 a. E.C.), en el segundo mes, Ziv. (1Re 6:1; 1Cr 28:11-19.) La obra duró siete años. (1Re 6:37, 38.) El templo era un edificio espléndido que se construyó de acuerdo con el plano general del tabernáculo. Este templo existió hasta el año 607 a. E.C., cuando lo destruyó el ejército babilonio bajo el rey Nabucodonosor. (2Re 25:9; 2Cr 36:19; Jer 52:13.) 
Castillo Templario de Oropesa (Toledo, España)
El castillo fue erigido por los árabes entre los siglos XII y XIII, sobre una fortaleza romana. Pasó a manos de los Caballeros templarios en 1169, pero no fue una zona totalmente cristiana hasta prácticamente 1233. ​De planta rectangular y con cuatro torres circulares en las esquinas, sólo conserva dos de ellas. También contaba con una iglesia fortificada de los primeros momentos de la reconquista cristiana, que acabaría siendo tan solo una Capilla, la actual Capilla de la Virgen de la Paciencia
Centro de Interpretación Templario Almourol (CITA)
El primero de su tipo en Portugal. Cuenta con una sala de exposiciones permanentes, espacio de exposiciones temporales y una sala de proyección de películas sobre el tema de los templarios. En el mismo edificio también está la Biblioteca - Archivos Templarios, que tiene una vasta colección literaria dedicada a este tema, resultado de donaciones de Teresa Furtado y Manuel J. Gandra. ​El CITA se encuentra en Vila Nova da Barquinha (Almourol), resultado de la celebración de amistad fraterna entre la OSMTHU y la OMSTJ, bajo la protección de la Orden Templaria.​
Non Nobis Domine, Non Nobis. Sed Nomini Tuo Da Gloriam
Es un himno que deriva de Salmos 115:1. San Bernardo de Claraval lo impuso a la Orden de los Caballeros Templarios como lema. San Bernardo fue el primer padre espiritual de la Orden.
Colección Borbón-Lorenzana
Compuesta por unos 700 manuscritos y 100.000 libros escritos en siglos antiguos. La consulta de los libros significa entrar en la historia individual que guarda cada uno de ellos, que gracias a la tecnología están abiertos a todo el mundo.
Padre Nuestro en latín (Pater Noster)
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • La Orden
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Dónde Estamos?
    • Consejo Magistral
    • Grados y Capítulos
  • Historia
    • Síntesis Histórica
    • Pergamino de Chinón
    • Pergamino de Larmenius
    • Grandes Maestres Templarios
    • Organización Templaria
    • Reglas Templarias
  • Información
    • Biblioteca Virtual
    • Decretos
    • Trazados Templarios
    • Bernardo de Claraval
    • Preguntas y Respuestas
  • Noticias
  • Galería
    • Fotos
    • Arte
  • Multimedia
  • Contacto
  • Enlaces Externos
    • Temple International University
    • O.S.M.T.H.U. - Ordo Templi
    • O.S.M.T.H.U. - The Templar Globe
    • O.S.M.T.H.U. - Templar Corps
    • O.S.M.T.H.U. (Wordpress)
    • Priorato Internacional de Comunidad Templaria