SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES 

O.S.M.T.H.U. BOLIVIA
  • Inicio
  • La Orden
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Dónde Estamos?
    • Cosignas para los Caballeros Templarios
    • Magisterio OSMTJ INTERNACIONAL (Orden del Temple)
    • Grados y Capítulos
  • Historia
    • Síntesis Histórica
    • Pergamino de Chinón
    • Pergamino de Larmenius
    • Grandes Maestres Templarios
    • Organización Historica Templaria
    • Reglas Templarias
  • Información
    • Biblioteca Virtual
    • Decretos
    • Trazados Templarios
    • Bernardo de Claraval
    • Preguntas y Respuestas
  • Sugerencias y Recomendaciones
  • Noticias
  • Galería
    • Fotos
    • Arte
  • Multimedia
  • Contacto
  • Enlaces Externos
    • Fundación UNITAU
    • Temple International University
    • O.S.M.T.J.
    • OSMTH Magnum Magisterium (ITALIA)
    • O.S.M.T.H.U. - The Templar Globe
    • O.S.M.T.H.U. - Templar Corps
  • Registro Heráldico
  • Templarios de America
LINEAMIENTOS
GRAN PRIORATO MAGISTRAL DE BOLIVIA, A.O. 902
PARTE I
  1. Para miembros de otras organizaciones iniciáticas o de Caballería, se recomienda comprender nuestra filosofía adaptando la actitud. Alcanzamos equilibrio al sentir, pensar y actuar como verdaderos Caballeros Templarios. Este comportamiento se manifiesta en todas las áreas relacionadas con la Orden del Temple y las tradiciones del Gran Priorato Magistral al que pertenecemos.
  2. Nuestra comunicación oficial utiliza el castellano formal, incluso en rituales, formación o instrucción. El lenguaje coloquial empleado en otras organizaciones no aplica en nuestro Priorato. Nuestra conducta excluye parafernalia al relacionarnos o dirigirnos a nuestros Hermanos.
  3. Nos llamamos Hermanos porque somos una familia. Nos cuidamos y protegemos con sinceridad, no por compromiso ni formalidad. Este vínculo fraternal refuerza nuestra unión y propósito como miembros de la Orden.
  4. El respeto se dirige a todos los Hermanos, no solo a los monitores de instrucción o celebrantes en rituales. Esta actitud fortalece los lazos de igualdad y camaradería en la Orden.
  5. En el uso de la palabra, respetamos los turnos solicitados. No existen privilegios por cargo, autoridad o antigüedad. Una vez concedida la palabra por el Celebrante, Prior o Comendador, somos comprometidos, humildes, libres, iguales, de buenas costumbres y modales.
  6. No discriminamos por sexo, edad, condición física, económica o cultural. En el Gran Priorato Magistral de Bolivia, la puerta del Temple está abierta para todos. Hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y oportunidades, promoviendo igualdad y fraternidad.
  7. Algunos Hermanos no llegarán a investirse ni consagrarse como Caballeros con Espada. Esto puede deberse a falta de actitud o a circunstancias personales. Sin embargo, cada camino en la Orden es respetado como único y valioso.
  8. Ser Templario es una filosofía de vida y un camino iniciático. Cada Hermano avanza según su propio ritmo y velocidad. Respetamos la individualidad en la forma en que cada quien vive su experiencia Templaria.
  9. El camino Templario se basa en méritos. No considera antigüedad, edad ni demandas de turno. No necesitamos ser orgánicos, porque somos una Orden fundamentada en principios, no en jerarquías tradicionales.

LINEAMIENTOS
GRAN PRIORATO MAGISTRAL DE BOLIVIA, A.O. 903
PARTE II
  1. El compromiso de cada Hermano incluye ser activo, ya sea presencial o virtualmente. Esto implica participar en todas las Formaciones e Instrucciones, Capítulos Rituales, y Actividades de Trabajo y Servicio Social. Este nivel de involucramiento refuerza la unidad, el aprendizaje mutuo y la aplicación práctica de los principios Templarios. La constancia y dedicación de cada miembro contribuyen al crecimiento y fortalecimiento de la Orden, consolidando su propósito tanto en lo interno como en lo externo.
  2. En nuestro Gran Priorato Magistral, realizamos Trazados en lugar de impartir clases. Un Trazado no es un resumen de otro texto ni una copia de libros o fuentes digitales. Es la reflexión original de cada Hermano sobre un tema designado, redactada con pensamiento crítico y sentimiento personal. Basándonos en estos Trazados, llevamos a cabo la formación e instrucción, fomentando un intercambio enriquecedor donde todos pueden aprender y enseñar desde perspectivas únicas.
  3. En nuestro Gran Priorato Magistral, practicamos valores clave como: amistad, amor, colaboración, compromiso, Confianza, constancia, disciplina, fraternidad, humildad, lealtad, libertad y respeto, los mismos que son los principios que guían nuestras acciones dentro y fuera de la Orden. Ser Templario es un compromiso constante: 24 horas al día, siete días a la semana, representando la filosofía y virtudes Templarias con dignidad y entrega.
  4. La Oración enviada en audio por los Capellanes es un momento de reflexión diaria. Escucharla durante la jornada fomenta la introspección y la conexión espiritual. Este espacio permite a los Hermanos renovar su fe y alinearse con los principios de la Orden, integrando su mensaje en las actividades diarias y fortaleciendo la unidad Templaria a través de un acto compartido de espiritualidad.
  5. La Oración de las 21:00 hrs. es un instante diario de unión. En cinco minutos, los Hermanos nos sintonizamos para compartir intenciones y vibraciones comunes. Este breve tiempo colectivo refuerza la fuerza de nuestra oración, generando armonía, equilibrio y resonancia espiritual como comunidad Templaria comprometida.
  6. En el Gran Priorato Magistral de Bolivia usamos el español de la RAE. Respetamos y conservamos el lenguaje tradicional, evitando el uso del lenguaje inclusivo. Este compromiso con el castellano fomenta la claridad y mantiene nuestras tradiciones lingüísticas en armonía con los principios de nuestra Orden.
  7. Respetamos los derechos de autor en todos los documentos del Priorato. Esto incluye sus traducciones, interpretaciones de documentos antiguos, trazados y cualquier información compartida en el grupo operativo. Rechazamos el plagio en cualquiera de sus formas y preferimos compartir copias correctas y reconocidas. Valoramos el esfuerzo individual y colectivo, promoviendo el trabajo original para el bien común y el fortalecimiento de nuestra Orden.
  8. Entre nuestros usos y buenas costumbres destacan la puntualidad y el respeto. Cumplimos con los días y horarios de formación, instrucción y Capítulos Ritualísticos. La cordialidad y tolerancia no justifican la falta de disciplina u orden. Este comportamiento garantiza el buen desarrollo de nuestras actividades y refuerza los valores Templarios.
  9. La participación virtual debe cumplir con ciertos estándares. Salvo bajo dispensa, se requiere el uso de cámara y evitar desconexiones antes de concluir el trabajo. Nuestras actividades, programadas al inicio del año Templario, exigen un compromiso real. Organizar agendas personales refleja respeto hacia los Hermanos y las responsabilidades asumidas.

LINEAMIENTOS
GRAN PRIORATO MAGISTRAL DE BOLIVIA, A.O. 904
PARTE III
  1. Nuestro Gran Priorato Magistral profesa la Tradición Cristiana, y todos los Caballeros reconocen a Cristo como Rey y Señor. Este principio central refuerza la fe y guía las acciones Templarias, cimentando una espiritualidad compartida entre sus miembros. Cristo es reconocido como la fuente de inspiración y el modelo de virtud para todos los integrantes de la Orden, cuya misión se alinea con los valores y enseñanzas fundamentales del cristianismo en sus actos de servicio y devoción.
  2. Estamos convencidos de que el ecumenismo no debe confundirse con el sincretismo. Por ello, profesamos nuestra Fe siguiendo el Símbolo de los Apóstoles y el Credo Niceo-Constantinopolitano. Esta fe refleja nuestra unidad y fidelidad a los principios fundamentales del cristianismo, fortaleciendo nuestro compromiso espiritual con la doctrina que guía nuestras creencias y prácticas dentro de la Orden del Temple.
  3. Nos interesamos por los diversos caminos de la fe, pero mantenemos firmeza en nuestros principios. Nuestra relación es con las Iglesias, pero no en las Iglesias. Esto significa que respetamos sus enseñanzas y tradiciones, siempre desde una perspectiva Templaria que prioriza el compromiso personal, la espiritualidad y la coherencia con los ideales de nuestra Orden.
  4. Veneramos, no adoramos, a la Beata Virgen María con el título de Nuestra Señora del Temple. Reconocemos únicamente a Dios en nuestros actos de adoración. Este principio resalta nuestra devoción, distinguiendo entre veneración y adoración, al tiempo que honra la tradición Templaria y reafirma nuestra orientación espiritual hacia el Señor.
  5. Investigamos tradiciones y manifestaciones religiosas locales, pero no las practicamos. Esto incluye la Cosmovisión Andina, el Esoterismo Cristiano, religiones afroamericanas, cultos orientales y prácticas derivadas de ellas. Nos posicionamos contrarios a cualquier forma de superstición, promoviendo en su lugar el conocimiento, respeto y análisis crítico de estas expresiones, sin comprometer los principios y valores Templarios que guían nuestra Orden.
  6. Invitamos a los Caballeros a ser coherentes con su Fe, sin imposiciones. Se promueve abandonar prácticas ajenas a nuestra tradición, enfocándose en una espiritualidad auténtica. Este compromiso fortalece la conexión de cada Hermano con la Orden, respetando su libertad individual mientras se alienta la alineación con nuestros valores Templarios.
  7. Los principios laicos de nuestro Gran Priorato incluyen libertad de opinión, democracia y derechos humanos. Además, incorporamos los derechos del medio ambiente, comprometiéndonos a proteger la naturaleza y a fomentar una convivencia armónica entre los seres humanos y su entorno, alineados con valores universales de justicia y equidad.
  8. El respeto a la Creación y las criaturas guía nuestras actividades sociales. Defendemos la vida desde su comienzo hasta su final, reconociendo su valor intrínseco. Este compromiso incluye la promoción de la convivencia armoniosa entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente, alineándonos con los principios Templarios de protección, cuidado y responsabilidad hacia todo lo que forma parte de la Creación divina.
  9. La defensa de los más débiles es el centro de nuestras acciones. Niños, enfermos, ancianos, humildes y pobres ocupan el foco principal de las actividades del Gran Priorato Magistral. Este principio guía nuestro servicio y refuerza el propósito de nuestra comunidad Templaria, promoviendo la justicia, la equidad y el apoyo solidario hacia los más necesitados.

LINEAMIENTOS
GRAN PRIORATO MAGISTRAL DE BOLIVIA, A.O. 905
PARTE IV
  1. Desde el A.O. 906 (17 de marzo de 2024) y por un periodo de un año, salvo excepciones, no ingresarán hombres o mujeres iniciados en Masonería. Esta disposición busca fortalecer la unidad y la cohesión del Gran Priorato Magistral. La medida refleja el compromiso con nuestras tradiciones, promoviendo la integración plena de los miembros dentro de los principios Templarios. Esta decisión será revisada y evaluada según las necesidades de la Orden en su debido momento.
  2. Las reuniones de formación e instrucción serán presenciales para los Hermanos del Valle de Cochabamba y con cámara encendida para los Hermanos de otros Valles. Todos los asistentes deben participar mediante comentarios o preguntas, enriqueciendo el aprendizaje y la interacción. Esta normativa fomenta el compromiso y la disciplina, asegurando que todos los miembros mantengan un alto nivel de involucramiento y dedicación en las actividades formativas de la Orden.
  3. La lista de Caballeros que recibirán y consagrarán sus espadas se realizará en la ceremonia de la Candelaria. Para ser considerado, cada miembro debe cumplir con asistencias, trazados, trabajos, actividades, conducta, responsabilidades y funciones. La espada consagrada simboliza la vida Templaria de un Caballero y completa el conjunto de elementos que lo honran como tal, consolidando su compromiso con los valores y principios de la Orden.
  4. Los canales virtuales se abrirán 15 minutos antes de las actividades, y estas iniciarán puntualmente. Este protocolo garantiza orden, puntualidad y respeto por el tiempo de los participantes. La preparación anticipada refleja el compromiso Templario con la disciplina, promoviendo la eficacia y el aprovechamiento máximo del tiempo destinado a las reuniones y actividades virtuales.
  5. Los miembros inactivos en el grupo operativo serán removidos tras faltar a tres formaciones en dos meses, pero seguirán en la Orden. Este tiempo permite reflexionar y decidir regresar con un compromiso renovado. Respetamos el ritmo de cada Hermano y confiamos en su voluntad para reactivar su participación activa en las actividades del Priorato.
  6. Se iniciará la rotación de Caballeros para acompañar al Celebrante y asumir funciones en el Consejo Magistral. Este sistema garantiza contar permanentemente con Caballeros formados, instruidos y preparados para cumplir sus responsabilidades. La rotación fomenta el desarrollo de habilidades y asegura la continuidad en las funciones importantes para la comunidad Templaria, fortaleciendo la cooperación y el aprendizaje mutuo.
  7. Formar parte del Consejo Prioral representa un triple esfuerzo y compromiso. Se requiere dominar el Ritual, procedimientos, funciones, responsabilidades y obligaciones adquiridas al ser investido como Caballero Templario. Este rol exige un profundo entendimiento y dedicación para guiar a los Hermanos y cumplir fielmente con el juramento asumido.
  8. El honor de ser investido como Caballero no es el fin del camino Templario. Aquellos que reciben la capa y luego abandonan la Orden no son considerados Caballeros. Usar la Orden como un mero símbolo superficial contradice el propósito iniciático y los principios fundamentales de transformación personal que esta representa.
  9. Cumplir obligaciones y compromisos representa el honor y la confianza depositados por los líderes de la Orden. La desidia, procrastinación o irresponsabilidad en el cumplimiento de funciones afecta a los Hermanos y a las buenas costumbres de la comunidad Templaria. La responsabilidad refleja la dignidad y el respeto por los valores de la Orden del Temple

LINEAMIENTOS
GRAN PRIORATO MAGISTRAL DE BOLIVIA, A.O. 906
PARTE V

  1. Un Templario no debe usar el nombre de otro Hermano sin permiso. Ya sea para fines familiares, personales, comerciales o laborales, debe obtenerse previamente la autorización. El buen nombre y honor de un Hermano es sagrado y debe ser respetado como si fuera propio. Este principio fomenta la confianza y el respeto mutuos, pilares esenciales dentro de la Orden del Temple, preservando la integridad de todos sus miembros.
  2. Fomentar rumores dentro o fuera de la Orden es inaceptable. Un Templario tiene la responsabilidad de impedir que otro Hermano inicie murmuraciones. Debe cortar inmediatamente la acción, propiciar una disculpa entre los involucrados y, si persiste la situación, elevarla al Consejo. Este compromiso protege la dignidad de los miembros y refuerza un ambiente de fraternidad y respeto en la comunidad Templaria.
  3. Callar o apoyar una actitud dañina no es compatible con los valores Templarios. Ser cómplice de bromas o acciones que afecten la dignidad, salud corporal o mental de un Hermano contradice las Virtudes Cardinales y Teologales. La responsabilidad de un Templario es preservar la armonía y el respeto dentro y fuera de la Orden, actuando siempre con ética y compromiso.
  4. Las verdades a medias también son consideradas mentiras. Todo Templario debe comprometerse a hablar con total transparencia y honestidad, evitando omisiones que distorsionen la verdad. La integridad en las palabras refuerza la confianza entre los Hermanos y sostiene los valores fundamentales de la Orden, guiando la convivencia en un ambiente de respeto, justicia y sinceridad.
  5. La Orden del Temple sigue protocolos militares en eventos sociales. Para entender qué se puede regalar y recibir, los Templarios deben consultar páginas oficiales de Etiqueta y Protocolo Castrense. En caso de equivocaciones, es necesario saber cómo proceder con la devolución correspondiente. Este conocimiento fortalece la formalidad y disciplina propias de nuestra comunidad Templaria.
  6. Infidelidad y complot surgen de corazones profanos que desconocen el camino iniciático. El descontento grupal de quienes cuestionan sin preguntar contradice los principios de la Orden. La hermandad es un viaje de autoconocimiento y unidad, donde todos somos uno en la búsqueda de nuestro Ser Superior y la integración espiritual.
  7. La lealtad es un compromiso continúo basado en principios y convicciones personales. Este compromiso crea vínculos sólidos con la Orden, sustentados en honestidad y respeto mutuo. La fidelidad al espíritu Templario fomenta un estilo de vida íntegro y ejemplar que fortalece la hermandad y refuerza los valores fundamentales que guían nuestras acciones como comunidad Templaria.
  8. La Investidura y la Elevación no son actos simbólicos, sino compromisos serios. Marcan la presencia en el Temple con pasión, honor y firmeza. Un Hermano que incumpla los lineamientos de la Orden o abandone sus responsabilidades será privado de sus dignidades, y se notificará esta decisión a los Prioratos relacionados, preservando la integridad de la comunidad Templaria.
  9. Desde el A.O. 907, el Gran Prior Magistral podrá designar interventores para cargos clave. Esto incluye Consejos de Comendadores, Priorales, Encomiendas y Preceptorías, con el fin de analizar el desempeño de los Hermanos designados. Este proceso asegura que las responsabilidades sean cumplidas correctamente, promoviendo eficacia y alineación con los principios de la Orden.

 
🄳🅁©✠✠✠ [ᴠᴛ][ᴠꜱ]
​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • La Orden
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Dónde Estamos?
    • Cosignas para los Caballeros Templarios
    • Magisterio OSMTJ INTERNACIONAL (Orden del Temple)
    • Grados y Capítulos
  • Historia
    • Síntesis Histórica
    • Pergamino de Chinón
    • Pergamino de Larmenius
    • Grandes Maestres Templarios
    • Organización Historica Templaria
    • Reglas Templarias
  • Información
    • Biblioteca Virtual
    • Decretos
    • Trazados Templarios
    • Bernardo de Claraval
    • Preguntas y Respuestas
  • Sugerencias y Recomendaciones
  • Noticias
  • Galería
    • Fotos
    • Arte
  • Multimedia
  • Contacto
  • Enlaces Externos
    • Fundación UNITAU
    • Temple International University
    • O.S.M.T.J.
    • OSMTH Magnum Magisterium (ITALIA)
    • O.S.M.T.H.U. - The Templar Globe
    • O.S.M.T.H.U. - Templar Corps
  • Registro Heráldico
  • Templarios de America